miércoles, 14 de octubre de 2009

DIBUJAR ROPA

Lo primero que se debe aprender sobre esto es ver como se comportan las telas, aunque no lo parezcan están muy relacionadas con la forma del cuerpo de quien las lleva puesta así como también del viento que sopla en ese momento e inclusive se ven afectadas con la propia gravedad. Todo eso debemos tener en cuenta al dibujar telas.
Veamos un ejemplo:

Un simple pañuelo, ¿pero no te parece que se ve aburrido así? Luciría mejor si le agregamos unas pequeñas "ondulaciones" para que tenga un mejor aspecto, probemos con un poco de aire...











Ahora esta mejor, le levantamos un poco las puntas como si el aire estuviese soplando por un costado y le agregamos unas ligeras arrugas en los bordes, ¿Ya has visto las sombras que producen esas arrugas?










Ese fue un ejemplo simple sobre como actúa un factor sobre la tela, a continuación vamos a ver el tema de las arrugas, podríamos decir que hay tres tipos básicos que se utilizan al dibujar telas o arrugas.


A. Las ondulaciones provocadas por un factor.
B. Arrugas provocadas por apretar la tela
C. Dobleces de tela (los pequeños óvalos en el centro del moño)
Estos tipos de arrugas debemos tenerlos en cuenta a la hora de dibujar ropa porque son los mas utilizados, así que es conveniente recordarlos.
También existe otra forma en la que se puede representar las telas que es en "forma de cortina" (en realidad no se me ocurrió otro nombre mejor) ^_^
1. se dibuja un circulo que será la forma básica del doblez.
2. le agregamos dirección a la cortina por decirlo de alguna forma.
3. hacemos una leve curva dentro del circulo (esta será la parte interna)
4. le agregamos sombra para dar la sensación de profundidad.
5. borramos el excedente del círculo que nos sirvió de línea guía.



¿Y para que nos sirve esto? además de hacer bonitas cortinas sirve para realizar infinidad de cosas más, hete aquí el modelo terminado, ¿no se ve lindo?
























DIBUJAR PELO MANGA










Cabellos Puntiagudos:
Tenemos el estilo de mechones puntiagudos en el cual solamente debemos dibujar triángulos de formas variadas y nada más simpático que dibujar los típicos mechones que caen sobre la frente de nuestro personaje.







Melena de León:
Este tipo de cabello carece de detalles, es muy fácil de realizar, lo único que tenemos que tener en cuenta es de dejar un pequeño borde alrededor del mismo.








Pelo Lacio:
Para dibujarlo tenemos que tener en cuenta que este pelo solamente cae, cae y cae por todos lados además de que es sumamente susceptible a las ráfagas de viento.






Pelo brilloso:
Este tipo de pelo es el más difícil de dibujar (nada que la práctica no pueda lograr) brilloso por naturaleza este tipo de cabello refleja todo tipo de rayos solares dando muy buen aspecto de limpieza.





DIBUJAR OJOS
















Los ojos es tal vez el tema más versátil, hay millones de formas de dibujarlos (solo fíjate en los mangas o animes de diferentes series y verás que cada una tiene su estilo) además, cada autor los dibuja a su manera personal pero nosotros vamos a ver la más común a pesar de que uno puede inventar su propia forma de hacer ojos...
Generalmente se componen de 4 partes:
la pupila
el iris
un reflejo de luz
un marco
!!¿Un marco?¡¡ en realidad es el borde en sí, llamaremos marco a las pestañas y a la parte de abajo del ojo, para dibujar este marco podemos considerar la siguiente regla: "A una recta le sigue una curva y a una curva le sigue una recta" y así sucesivamente ¿como es eso? obsérvalo en este ojo...

A. La forma básica de un ojo es un paralelogramo (un rectángulo torcido)
B. El siguiente paso es aplicar la regla de arriba "recta, curva, recta y curva" dando la forma deseada al ojo consiguiendo así el marco.
C. Luego de eso dibujamos un iris, generalmente son de formas elípticas y no redondos del todo pero como siempre existen excepciones, Al mismo le agregamos un reflejo de forma triangular, este reflejo debe seguir la forma curva del iris.
D. Ya tenemos el marco, el iris y el reflejo faltando la pupila la cual se agrega, en este paso parece cualquier cosa menos un ojo es por eso que lo pintamos.
E. Cuando ya tenemos la pupila la pintamos y agregamos como una sombra alrededor del iris, siempre el iris tiene que ser remarcado con una línea mas gruesa que las demás.
F. Por ultimo los detalles, una línea en el contorno de las pestañas representando el pliegue del párpado, ese típico triangulito en la esquina superior derecha y algunas sombras para darle terminación, en ocasiones se le suele añadir las pestañas donde corresponde.
Quedo lindo ¿no? lo importante es que los iris no aparecen enteros, siempre se encuentran cortados por los párpados, como dije hay millones de formas de ojos, mira cada estilo de cada autor y busca el que más te guste para después practicar con él.
Siempre uno puede alterar radicalmente esas formas con iris más alargadas o más redondas y reflejos de formas extravagante solo échale un "OjO" a estos ojos...